lunes, 26 de abril de 2010

Buques

El buque es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones o empresas marítimas de importancia. Para aclarar este concepto podemos decir que cualquier buque es una embarcación o barco, pero que cualquier embarcación o barco no es necesariamente un buque. Se entiende por buque toda clase de embarcaciones, incluidas las embarcaciones sin desplazamiento y los hidroaviones, utilizadas o que puedan ser utilizadas como medio de transporte sobre el agua.




1. Proa. 2. Bulbo de Proa. 3. Ancla. 4 Costado de Babor. 5. Hélice. 6. Popa. 7. Chimenea.
8. Superestructura. 9. Cubierta.


viernes, 23 de abril de 2010

Submarinos

Para centrar el tema, en un submarino (convencional) podemos considerar dos grandes apartados: La plataforma y el sistema de combate.
Dentro de la plataforma, tenemos los grupos de:
• Casco.
• Propulsión.
• Electricidad, (incluye los diesel generadores y la batería).
• Sistemas de control de la plataforma, pilotaje, etc.
• Seguridad en inmersión.
• Auxiliares de casco y de máquinas.
• Habilitación, acomodación y sus servicios asociados.
• Salvamento y rescate.







Dentro del sistema de combate, tenemos los grupos de:
• Navegación.
• Comunicaciones.
• Sensores y sonares de todo tipo y sus sistemas asociados (incluidos periscopios).
• Sistema de control del lanzamiento de las armas (direcciones de tiro).
• Las armas con sus sistemas de lanzamiento y estiba abordo.
• Autodefensa (señuelos, etc.).En cada uno de estos apartados se pueden considerar unas características y prestaciones que, combinadas, definen las características generales del submarino, es decir su capacidad y su valor como arma.

INGENIERIA NAVAL

El ingeniero naval se ocupa del diseño, planificación, proyecto y construcción de todo material flotante, como pueden ser buques, plataformas petrolíferas e incluso campos eólicos offshore. La ingeniería naval abarca las funciones de ingeniería incluyendo el proyecto creativo del buque y artefactos flotantes, la investigación aplicada, el desarrollo técnico en los campos de diseño y construcción y la administración de los centros de producción de material flotante (astilleros). Así como también del mantenimiento y reparación de estos.
El ingeniero naval a día de hoy es un ingeniero totalmente polivalente. Posee conocimientos de muchos campos de la ingeniería, tales como generación y transporte de energía eléctrica, fabricación de motores navales y su instalación, estructuras metálicas dinámicas etc.